¿Querés saber qué es un chulengo, cómo podes hacerlo vos mismo y cuál te conviene comprar?
En Chulengos.com te damos toda la información que necesitás para disfrutar de un buen asado con amigos con este clásico argentino. Guías paso a paso, comparativas, planos, recetas y consejos útiles para que elijas o fabriques el chulengo perfecto para vos.
Origen del Chulengo
El chulengo es un invento argentino tan práctico como ingenioso, nacido en la Patagonia para desafiar el viento y el frío. Básicamente, es un tambor metálico de 200 litros (sí, esos grandes que se usan para combustible) al que se le corta la parte superior, se le agregan bisagras para abrir y cerrar como si fuera una tapa, y se instala una parrilla en su interior. Este artefacto portátil fue creado hace décadas, especialmente por los obreros del carbón, quienes necesitaban una forma de hacer un asado sin que las inclemencias del clima apagaran el fuego.
La leyenda cuenta que grupo de obreros, hartos de que el viento les apagaba el fuego, decidieron en una noche fría “pedir prestado” un tambor del almacén del patrón. Al día siguiente, el jefe quedó impresionado al descubrir el invento y, en lugar de castigarlos, pidió que le asaran un cordero. Desde entonces, los chulengos se convirtieron en el centro de todas las celebraciones improvisadas, ¡aunque nunca quedó claro de quién era el tambor original!
El diseño lo hace ideal para cocinar de todo, desde un asado clásico hasta algo más sencillo, y su tapa ayuda a mantener el calor y proteger la brasa del viento. Hoy, los chulengos no solo se usan en la Patagonia; sino que se han popularizado como una opción rústica y práctica para parrillas portátiles, ¡perfectos para lugares pequeños o para el mejor asado al aire libre!
¿Que tipo de chulengo comprar?
✅ ¿Conviene tener un chulengo? Ventajas y desventajas de una parrilla que se volvió clásica
Si sos de los que disfrutan del asado, ya habrás escuchado hablar del famoso chulengo. Ese tambor de metal cortado a lo largo, con tapa, parrilla y ruedas, que empezó como un invento casero y hoy es una de las opciones más elegidas para asar al aire libre.
Pero, ¿realmente vale la pena tener uno? Acá te contamos sus principales ventajas y también algunos puntos que hay que tener en cuenta antes de decidir.
🔥 Ventajas de tener un chulengo
- Te lo podés llevar a donde quieras: El chulengo es portátil. Si tiene ruedas y manijas, lo podés moverlo sin problema: al patio, al quincho, al camping o a lo de un amigo. No estás atado a una parrilla fija.
- Se adapta a cualquier clima: La tapa es clave. Te permite cocinar aunque haya viento, frío o incluso una llovizna. El calor se mantiene adentro y la cocción sigue pareja.
- Ideal para asar lento y parejo: Al cerrarse como si fuera un horno, el calor circula y envuelve la carne. Esto hace que los cortes salgan más jugosos y con cocción pareja, especialmente los grandes como costillares o matambre.
- Aporta sabor ahumado natural: Si usás leña, el chulengo funciona casi como un ahumador. El humo se queda adentro y penetra en la carne. No hace falta hacer grandes trucos, el diseño ya te ayuda a lograrlo.
- Es robusto y duradero: Bien construido, con chapa gruesa y buena soldadura, te puede durar años. Algunos lo heredan.
- Tiene múltiples usos: Se puede usar para carne, verduras, pizzas, panes, e incluso como horno para cocción indirecta. Es más versátil de lo que parece.
⚠️ Desventajas o puntos a considerar
- Ocupa espacio: No es tan chico como una parrilla de sobremesa. Necesitás un rincón donde guardarlo, idealmente bajo techo para que no se oxide si llueve mucho.
- Pesa bastante: Aunque sea portátil, no es liviano. Algunos modelos superan los 25 o 30 kilos. Si no tiene ruedas, moverlo puede ser incómodo.
- Hay que saber usarlo: No es difícil, pero al principio puede costar manejar la temperatura. El secreto está en la distribución del fuego y saber cuándo abrir o cerrar la tapa.
- Si es de baja calidad, se arruina rápido: Los chulengos baratos, con chapa fina o mala pintura, se oxidan enseguida o se doblan con el calor. Hay que elegir bien (o hacerlo bien).
- No es ideal para asados express: Está pensado para cocciones más tranquilas, estilo “asado de domingo”. Si querés tirar dos choris y comer en 10 minutos, quizás una parrillita chica sea más rápida.
¿Que marcas de parrillas y chulengo comprar?
Tipos de chulengos: ¿cuál te conviene según tu espacio, estilo y forma de asar?
No todos los chulengos son iguales. Algunos son más portátiles, otros más potentes, algunos ideales para el patio de tu casa y otros para llevar al camping. En este artículo te contamos los distintos tipos y modelos de chulengos que existen en el mercado argentino (y caseros), con sus ventajas y desventajas para que elijas el que mejor se adapta a vos.
🛞 1. Chulengos portátiles
Son livianos, fáciles de mover, y muchos vienen con ruedas grandes y manijas. Algunos incluso se pliegan para transportar como si fueran un carrito.
✅ Pros:
- Muy fáciles de mover y guardar.
- Ideales para camping, patios pequeños o quinchos desmontables.
- Algunos modelos se pueden usar con carbón o leña.
❌ Contras:
- Generalmente más chicos (rendimiento limitado).
- Algunos son frágiles si no están bien construidos.
👉 Ideal para: quienes buscan practicidad sin comprometer el sabor del asado.
🔥 2. Chulengos a carbón
El más tradicional. Usan carbón vegetal como fuente de calor. Dan buen sabor y son más fáciles de controlar que los de leña.
✅ Pros:
- Cocción pareja y con sabor auténtico.
- Se consiguen en muchos tamaños y modelos.
- Ideal para asados rápidos o controlados.
❌ Contras:
- Hay que comprar carbón con frecuencia.
- Humo moderado, no ideal para balcones cerrados.
👉 Ideal para: quienes priorizan sabor clásico con menos humo que la leña.
🌲 3. Chulengos a leña
Perfectos para quienes disfrutan del ritual completo del fuego y el sabor ahumado profundo. Usan leña en vez de carbón.
✅ Pros:
- Sabor más potente, ideal para cortes grandes y lentos.
- Más económicos si tenés leña disponible.
- Buen flujo de temperatura si está bien diseñado.
❌ Contras:
- Más humo.
- Requiere más experiencia para controlar el fuego.
👉 Ideal para: asadores experimentados y amantes del fuego real.
🛢️ 4. Chulengo de tambor
El clásico: se hace con un tambor de 200 litros cortado a lo largo, con tapa y patas. Se puede fabricar casero o comprar hecho.
✅ Pros:
- Muy buen rendimiento térmico.
- Económico y fácil de hacer.
- Famoso por su rusticidad y estilo criollo.
❌ Contras:
- Si no se cura bien, puede oxidarse.
- Requiere algo de mantenimiento.
👉 Ideal para: quienes disfrutan de hacer su propio asador y quieren un clásico.
🔥 5. Chulengo a gas
Una variante moderna. Funciona con garrafa (butano/propano) y se enciende con botón o chispero. Ideal para cocineros prácticos.
✅ Pros:
- Encendido rápido y sin humo.
- Fácil de controlar la temperatura.
- Limpio y sin brasas.
❌ Contras:
- No da el mismo sabor que la leña o el carbón.
- Requiere garrafa y mantenimiento de quemadores.
👉 Ideal para: departamentos, balcones, o quienes buscan comodidad y limpieza.
🧱 6. Chulengo premoldeado
Hecho con cemento o material refractario. Viene armado o por módulos. Es más pesado, pero muy duradero y estable.
✅ Pros:
- Excelente retención de calor.
- Muy resistente a la intemperie.
- Se puede personalizar.
❌ Contras:
- Muy pesado (no se puede mover).
- Más caro que uno de tambor.
👉 Ideal para: patios fijos o quinchos, cuando buscás durabilidad.
📌 Conclusión
No existe un único “mejor” chulengo. Depende de tu espacio, tu estilo de cocción y qué valorás más: sabor, practicidad, portabilidad o durabilidad.
Tipo de chulengo | Mejor para… |
---|---|
Portátil | Camping, espacios chicos |
A carbón | Sabor clásico con control |
A leña | Fuego real, sabor potente |
De tambor | Clásico económico y funcional |
A gas | Comodidad y limpieza |
Premoldeado | Fijo y duradero |
¿Ya sabés cuál es para vos? En nuestro sitio te ayudamos a elegirlo, hacerlo o cuidarlo.
Recetas para chulengos (Links con imagenes de diferentes recetas de chulengos)
Guías para hacer un chulengo, etc. (Guía paso a paso (fotos reales ayudan mucho) Planos y medidas típicas, lista de materiales, Herramientas necesarias, Costo estimado (Argentina)
Parrillas de Leña poner tipos de leñas (https://listado.mercadolibre.com.ar/le%C3%B1a-quebracho#D[A:le%C3%B1a%20quebracho]) Espinillo, Eucalipto
Diferencias entre un chulengo estilo barbacoa y una parrilla (https://www.miguelvergara.com/actualidad/blog/diferencias-barbacoa-parrilla/).
(https://www.miguelvergara.com/actualidad/?s=barbacoa)
“¿Qué chulengo portátil me conviene comprar en 2025?”
“Comparativa: chulengo vs. parrilla a gas en departamentos”
“Cómo hacer un chulengo casero con tambor de 200 L”
“Los 5 errores comunes al usar un chulengo”
¿Qué diferencia hay entre un chulengo y una parrilla común? comparativa
¿Qué tambor se usa para hacer un chulengo? materiales específicos
¿Cómo mantener la temperatura en un chulengo? técnica avanzada
¿Cuál es el mejor tipo de leña para chulengos? búsqueda técnica
¿Se puede usar un chulengo en un departamento? dudas reales
¿Cuánto cuesta hacer un chulengo casero? precio